San
Juan Bautista de Ambato
- Fundación.- 1698 con el nombre de Villa de Ambato por el capitán Antonio Clavijo
- Independencia.- 12 de noviembre de 1820
- Nombres: Cuna de los Tres Juanes", "Tierrita Linda", "Fénix del Ecuador", "Ciudad Consmopolita", "Tierra Ternura", "Jardín del Ecuador" y "Ciudad de las Flores, Frutas y el Pan".
- Declaratoria.- 10 de Junio de 1905, diversas edificaciones de la ciudad, declaradas Patrimonio Histórico Nacional, Ministerio de Cultura.
- Altitud.- 2500 m.s.n.m Temperatura.- 20°C
- Ubicación.-Hoya del Cutuchi y Patate San Juan Bautista de Ambato, capital de la provincia del Tungurahua.
En
Ambato se concentra el mayor movimiento comercial del centro del país, por
tanto genera grandes créditos para la región y para el país. La ciudad fue
destruida varias veces por terremotos y erupciones volcánicas. El último de
estos eventos se dio el 5 de agosto de 1949: un terremoto con epicentro en la
ciudad de Pelileo, en el sector conocido como Chacauco, afectó a Ambato en casi
su totalidad. Gracias a la tenacidad de sus habitantes, logró levantarse
nuevamente en menos de dos años. En honor a esta lucha, se celebra cada año la
Fiesta de las Fruta y de las Flores, en los días de Carnaval.
Pertenece
a la Región o Zona 3 conformada por las provincias de Tungurahua, Chimborazo,
Cotopaxi, Pastaza. Cuya sede Administrativa o Capital de la Region es Ambato.
La denominación Ambato proviene probablemente de la voz Hambatu o Jambatu, que
podría traducirse como la Colina de la Rana. Lo dicho, puesto que
tradicionalmente se conoce que en quichua designa a un renacuajo propio del río
del mismo nombre que cruza la urbe.
ATRACTIVOS
El Parque Montalvo
Monumento a Juan
Montalvo
De
cuerpo entero hecho en bronce, sobre un pedestal de mármol de estilo clásico.
La estatua fue diseñada por el italiano Pietro Caputto y fue fundida en Italia.
A los pies de la estatua se encuentra el genio de Montalvo, una estatua tallada
en mármol. Este monumento perenniza la imagen del "Cervantes de
América" ejemplo de lucha contra las tiranías, ejemplo de trayectoria
política, su ideal revolucionario y liberal.
Casa del Portal
Esta
edificación es uno de los pocos vestigios de la época pasada de la populosa
ciudad de Ambato. Aunque se terminó de construir en 1.900 es parte de lo que se
ha denominado como estilo republicano, presente en muchas de las ciudades del
Ecuador. Al ser uno de los pocos recuerdos del pasado ambateño, el Portal ha
sido declarado como Patrimonio Cultural; desde aquí es posible mirar desde sus
arcos la imponente cúpula de La Catedral. En el Portal también existen
esporádicas ventas populares y los tradicionales boleadores. Caminar por este
sitio es evocar el esplendor de otra época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario