- Fundación.- 1534, primer encomendero español 1584, fundación definitiva Cap. Antonio de Clavijo Independencia.- 11 noviembre 1820
- Nombre: Latacunga Romántica
- Altura.- 2.850 m.s.n.m
- Temperatura.- 12°C
- Declaratoria.- Patrimonio Cultural del Ecuador el 18 de junio de 1982 Ubicación.-
- Hoya del Cutuchi y Patate Latacunga
- La capital de la provincia de Cotopaxi se la conoce por su fiesta mestiza de la Mama Negra.
Sin
embargo, Latacunga tiene más que ofrecer. Al caminar por sus calles estrechas y
empedradas, se entiende que fue fundada sobre un tambo inca y uno de los
posibles significados de su nombre es "Llacta cunani", que significa
"les doy hogar". Latacunga fue parte de la historia libertaria, pues
apoyó la gesta guayaquileña del 9 de Octubre de 1820.
La actividad del volcán está el cero en el
momento y otras erupciones no se esperan por lo menos más para algunas décadas.
Cabecera
Cantonal: Latacunga Fecha de Cantonización: 11 de Noviembre de 1811.
Fiestas
más Importantes: 1 de Abril, aniversario de provincialización, 25 de Junio,
aniversario de cantonización; 11 de Noviembre Independencia de Latacunga.
Actividades de las fiestas: Febrero: Carnaval; Abril: Rodeo, corrida de toros,
pelea de gallos; Junio: Inti Raymi; Septiembre: Fiesta de la Mama Negra, 24 de
Septiembre; Noviembre: Fiesta de la Mama Negra, el 11 de Noviembre; Diciembre:
Año Viejo. Conocida como Latacunga Romántica, se encuentra en la Sierra centro
del país, en las estribaciones de la cordillera de los Andes en Ecuador, cerca
del volcán Cotopaxi en la hoya de Patate. Se encuentra a 2750 metros sobre el
nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 12 grados centígrados.
Atractivos
Parque Vicente León
• Monumento al Dr. Vicente León: En el centro
del parque se observa un gran monumento en honor al ilustre personaje de quien
lleva su nombre. Construido en Italia, justamente por un ex alumno del plantel
vicentino, Carlos Mayer Stacey, monumento inaugurado el 10 de agosto de 1.925.
• Al interior del parque encontramos varias
palmeras reales que le dan un toque señorial.
Catedral
La
construcción es de estilo románico, en su interior existe un altar trabajado en
piedra pómez, posee obras artísticas e imágenes coloniales; en el torreón se
aprecia un corrillón, conjunto de campanarios que anuncian las horas y las
eucaristías realizadas. Es una de las edificaciones emblemáticas de la ciudad y
representa el símbolo evidente de fe de los Latacungueños
Molinos de Monserrate
Este
conjunto arquitectónico fue construido en el tiempo de los Jesuitas en el año
de 1736, y remodelado más tarde por el núcleo de Cotopaxi de la casa de la
cultura en el año de 1967. En sus inicios fue propiedad de un Capitán español
quien al morir hizo donación de su obraje a los religiosos de la compañía de
Jesús, que radicaban en la ciudad de Latacunga, los mismos que utilizaron el
obraje, enseñando gramática latina y fundamentalmente la molienda de cereales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario