martes, 1 de marzo de 2016

TENA



  • Fundación.- 15 de noviembre de 1560, Capitán Gil Ramírez
  • Independencia.- 24 de mayo de 1822 
  • Altura.- 517 m.s.n.m 
  • Temperatura.- 25 grados centígrados 
  • Ubicación.- hoya del Tena Nombre: San Juan de los dos Ríos de Tena
  • Superficie: 3.894 Km² Población: 91.775 Habitantes
  • Rango Altitudinal: 1.200 - 4.571 msnm 
  • Temperatura: promedio de 25 Grado Celsius y humedad del 90 al 100 %. 
  • Ubicación: Está ubicada en la zona Sur de la provincia sobre el valle del río Misahuallí a una altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador. La ciudad es el centro político de la provincia, alberga los principales organismos gubernamentales, culturales y comerciales. 


El Cantón Tena se llama así en honor al río que cruza la ciudad del mismo nombre. Mediante una ordenanza municipal se fijó su fecha de fundación española el 15 de Noviembre de 1560 y está ubicado al suroeste de la Provincia. Limita: Norte: Cantones Archidona y Loreto Sur: Provincias de Tungurahua y Pastaza Este: Cantón Orellana Oeste: Provincias de Cotopaxi y Tungurahua Niveles Socio - Económicos de la Población: El cantón Tena tiene una población 60.880 habitantes. El 32% de la población económicamente activa se dedica a las actividades agrícolas y pecuarias. La prestación de servicios en calidad de funcionarios, empleados públicos, de la pequeña industria y manufactura siguen en importancia. Está ubicada en la zona Sur de la provincia sobre el valle del río Misahuallí en la hoya del Napo a una altitud de 510 msnm., en la Región Amazónica del Ecuador. 

Atractivos Turisticos

Parque Central

 Cuenta con varios sitios importantes que conforman el Parque Central como es el reloj y el mosaico de información turística que complementa el entorno urbano del Parque, así dos de ellos conducen hacia la Iglesia ; y el tercero, llega de manera perpendicular a la calle Cosanga y Quijos, punto importante por los flujos elevados de circulación del peatón hacia los otros componentes del proyecto. Atractivos 
• La Pileta: La parte central del Parque es el sitio de confluencia de los tres ejes mencionados, es un punto estratégico en el cual se ha colocado una pileta de forma geométrica similar al volcán Sumaco, • El Reloj: En el extremo noroeste del parque se colocará un reloj solar para marcar el tiempo con su sombra, el cual estará complementado por un espejo de agua, será accesible a través de una caminería a desniveles
 • El Bulevar: Con la recuperación de la calle Rocafuerte en el tramo de las calles Quijos-Cosanga, espacio integrado de la Iglesia y el parque, se propone la creación de un bulevar que servirá de sitio de paseo para la comunidad, un lugar que además realiza eventos culturales y religiosos. 

 La Catedral de Tena

Es de tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea parabólica, con arcos esbeltos y elegantes. Sobre el Altar se destaca un crucifijo traído de Roma. Sobre su torre se colocaron cuatro grandes campanas fundidas en Bérgamo, donación de los amigos del misionero de Fue levantada en un lote de terreno donado por el Municipio del cantón Tena, durante la presidencia del señor Isidoro Espinoza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario