martes, 1 de marzo de 2016

RIOBAMBA

  •          Fundación.- 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro
  •    Independencia.- 21 de Abril de 1822
  •    Nombres.- “Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana” , “Sultana de los Andes”, “Ciudad    Bonita”, “Ciudad de las Primicias”, “Corazón de la Patria”
  •  Declaratoria.- 16 de abril del 2008, Patrimonio Cultural (bienes inmuebles), Ministerio de Cultura. 
  •  Altitud.- 2.754 msnm,
  • Temperatura: 0-19 grados centígrados
  •   Ubicación.- Hoya del Chambo

Riobamba es una ciudad de Ecuador, conocida también como: '“Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana” , “Sultana de los Andes”, “Ciudad Bonita”, “Ciudad de las Primicias”, “Corazón de la Patria” , por su historia y belleza, es la capital de la provincia de Chimborazo. Se encuentra en el centro geográfico del país, en la cordillera de los Andes, a 2.754 msnm, cerca de diversos volcanes, como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el Carihuairazo. La ciudad fue fundada en 1534 cerca de la laguna de Colta. Posteriormente se trasladó hasta el lugar que ocupa hoy en día. El clima en Riobamba es por lo general frío y consta de dos estaciones, una húmeda y una seca. Los vientos en Riobamba pueden producir una sensación térmica de casi 0 °C en algunas épocas del año la máxima temperatura diaria puede alcanzar los 27 °C a 29 °C Durante un breve período, tras la fundación de la República del Ecuador, fue la capital del país. Fue fundada el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro en la antigua Ciudad de Liribamba (milenaria capital de los Puruhaes) lo que hoy es Villa La Unión en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. Durante la colonia fue una de las ciudades más grandes y bellas de Las Américas, tenía muchos edificios, iglesias con mucho esplendor y renombre cultural. Hasta que el 4 de febrero de 1797 un terremoto destruyó la ciudad.

Atractivos:
Parque Maldonado
Lleva este nombre en homenaje al más grande científico de la Colonia Pedro Vicente Maldonado, nació en esta ciudad el 24 de noviembre de 704 habiendo estudiado matemáticas y ciencias físico naturales en el seminario san Luis de Quito, deseaba mejorar la situación económica de sus compatriotas y para eso estudio naturaleza y se propuso abrir un camino de herradura que comunique la sierra con la costa y facilite un comercio entre Quito y Panamá la trocha fue realizada gran parte con dineros suyos, pero el descuido de los gobernantes la hizo desaparecer.

La Iglesia La Catedral
Es una rara muestra de arte barroco mestizo, en la que están presentes valores aborígenes y españoles. José Antonio Lizarzaburu, se hizo cargo también de la reconstrucción de esta iglesia en 1801. Fue rescatada de los escombros de la antigua Riobamba, ciudad destruida en le terremoto de 1791. La fachada es una reliquia histórica, de estilo barroco mestizo. Construida en piedra Calcárea blanca contiene relieves en los que están presentes expresiones aborígenes y españolas, escenas del nuevo y viejo testamento, e iconografía religiosa, junto a la iglesia se encuentra la capilla de santa Bárbara.

Parque Sucre

 En el centro del parque observamos el monumento a Neptuno. Aquí se encuentra el Colegio Maldonado, conocido como el Palacio del Sesquicentenario, es una de las mayores obras arquitectónicas de la ciudad, considerando sus dimensiones, historia y calidad constructiva. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario