martes, 1 de marzo de 2016

CUENCA




  • Fundación.- 12 de abril de 1557, Gil Ramirez Davalos
  • Independencia,- 3 de noviembre de 1820
  • Nombre.- La Atenas del Ecuador; La Cuenca de los Andes
  • Declaratoria.- 1 de Diciembre 1999 UNESCO, patrimonio cultural de la humanidad
  • Altura.- 2.350 y 2.550 m.s.n.m
  • Temperatura.- 7 a 15 °C en invierno y 12 a 25 °C en verano
  • Hoya.- hoya del paute

Historia La herencia cultural de los pueblos prehispánicos que habitaron en la zona austral del actual Ecuador cifrada la religiosidad profunda, el respeto a la tierra, el trabajo de la arcilla y los metalesconstituye, sin duda, parte fundamental de nuestra identidad. Cuenca se levanta sobre la antigua ciudad inca de Tomebamba, lugar de nacimiento de HuaynaCápac, el más célebre de los señores del Tahantinsuyo, hijo del emperador Tupac Yupanqui, quien decidió fundarla sobre el asentamiento cañari de Guapdondélic, por motivos políticos, pero también debido a una indudable atracción por el sitio.

Atractivos

Parque Abdón Calderón

El parque posee ocho pinos que fueron sembrados por el ex-presidente de la República Luis Cordero en el año 1912. Además se puede observar la Catedrales Vieja El Sagrario y la Catedral Nueva de la Inmaculada Concepción.. En los alrededores del Parque Abdón Calderón se encuentran sembradas cerca de 2000 plantas ornamentales en la jardinera del monumento. Entre las especies de plantas en esta área se encuentran nueva guinea, pescadito, drácula, mosquito, clavelines, escancel, productos del vivero de yanaturo y viveros de Paute.

Catedral Nueva la Inmaculada Concepción



La Catedral Nueva es el símbolo religioso más representativo de la ciudad. Su ubicación responde a la condición de centralidad y del poder religioso, frente a la plaza central, ocupando la mitad de la manzana situada al lado occidental. Su volumen, textura y color, se divisan desde todos los ángulos de Cuenca, inclusive de los alrededores. Su fachada es de piedra y mármol local, mientras que el piso está cubierto con mármoles rosas, importados de Carrara (Italia). Tiene una hermosa cúpula azul con otras menores que caracterizan el paisaje de la ciudad. A pesar de la inusual característica, ocurrida por equivocación, la Catedral Nueva de Cuenca es una monumental obra de fe, que comenzó a construirse en 1880.

Museo del Banco Central
El Museo Etnográfico Nacional del Banco Central del Ecuador Sucursal Cuenca tiene un fin fundamental: ofrecer una visión de un país profundo, a través de objetos de uso cotidiano. El viaje imaginario que realizará usted, por regiones y culturas ecuatorianas, fue antes itinerario múltiple y real de quienes construyeron y definieron nuestra identidad.

Tomebamba

 El Banco Central del Ecuador, ha emprendido importantes campañas arqueológicas, entre ellas la del rescate de la Tomebamba de los incas, en parte de cuyos predios antiguamente dedicados al cultivo, se levantan las actuales instalaciones de la entidad.Luego de una polémica que duró largo tiempo, ese estableció finalmente -y en ello tuvo mucho que ver la labor del sabio alemán Max Ulhe, hace más de setenta años-, que la ciudad incaica fundada presumiblemente por TupacYupanqui, en el sitio de los cañaris llamaban Guapondélig o Guaptontelé (LLANO GRANDE O ESPACIO COMO EL CIELO), se levantó más de cuatrocientos años atrás, en el espacio que hoy ocupa Cuenca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario