martes, 1 de marzo de 2016

MANTA


  • San Pablo de Manta
  • Fundación: 2 de Marzo de 1534, Francisco Pacheco 1563 por Hernando de Santillán
  • Independencia: 18 de octubre de 1820
  • Rango Altitudinal: 500–3 732 msnm
  • emperatura media: 26° C en invierno y 24° C en verano.
  • Declaratoria: de patrimonio el 01 de marzo del 2000 por el Instituto Nacional de Patrimonio. Nombre: “La Puerta del Pacífico”, Capital Mundial del Atún y Ciudad de la Pesca, del Atún y del Puerto Turístico, Marítimo y Pesquero Cuando se habla de Manta, Manabí, solo dos palabras bastan para identificarla como una de las poblaciones ecuatorianas con más proyección en la última década.


Su producción pesquera, movimiento comercial, industrial, portuario y turístico (más su esperado despegue como ciudad aeroportuaria) la han consolidado de manera indiscutible como el nuevo polo de desarrollo del Litoral. Denominada como la Ciudad-Puerto, la dinámica de Manta ha sido resultado de un largo proceso donde mucho tiene que ver la orientación histórica que su pueblo tiene por el océano y lo que está más allá de ultramar. Precisamente los innumerables recursos del mar han sido la principal fuente de trabajo, de alimentación y el sustento de la riqueza de los mantenses que luego vieron llegar, de diferentes partes del mundo, al capital privado para invertir en lo que hoy es la actividad económica más representativa de la provincia: la industria pesquera (captura, procesamiento y exportación).
Festividades
  • Fiesta de San Pedro y San Pablo Julio, Agosto
  • Festival de Música Nacional-  San Lorenzo 08 de Agosto
  •  Festival Internacional De Teatro Septiembre
  •  Fiestas del Comercio 24 de Octubre
  • Cantonización de Manta 04 de Noviembre
  • Feria Internacional del Atún y la Pesca del 3 al 11 de Noviembre
  • Gastronomía. - Son tradicionales de Manta y de lugares aledaños los ceviches, cazuelas, viches, camotillos (pescado entero frito),entre otros.

Atractivos turísticos

Plaza Cívica Eloy Alfaro

Este lugar es apropiado para desfiles en fechas importantes. Como Actos de juramento a la bandera, donde estudiantes de los establecimientos educacionales de la zona rural de Manta participan. A este lugar Pobladores de Manta se acercan para ver este espectáculo. A esta plaza lo llaman así porque Alfaro fue un personaje de lucha y de grandes ideales. "Eloy Alfaro siempre empuñó la espada y cristalizó sus ideas a favor de todos los ecuatorianos, como fue el laicismo". En la plaza Cívica, se reúnen a la Celebración por la vida y la Paz Cristianos y Cristianas, campesinos Manabitas, pescadores, miembros de la Asociación Cristiana de Jóvenes, y delegaciones de comunidades urbanas y rurales de todo el país.

La Catedral de la Dolorosa 

Se encuentra en el Barrio La Dolorosa, en las calles 9 y 10 y las avenidas 22 y 23, construida después del accidente aéreo que sufrió Manta en 1996. La Iglesia La Dolorosa lleva su nombre en honor a la virgen Dolorosa. Es una iglesia que acoge gran cantidad de feligreses que llegan buscando paz y momentos de reflexión. Después del accidente ocurrido el 22 de Octubre de 1.996 fue construida sobre sus escombros para convertirse en lo que hoy es la "Catedral La Dolorosa" pero siempre protegida por la Santísima Virgen de la Dolorosa. Cientos de fieles en las calles del centro y sur de Manta, evocan la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, en el tradicional Vía Crucis o Camino de la Cruz, acto litúrgico organizado por la parroquia La Dolorosa

El Museo del Banco Central

El Museo Arqueológico recientemente remodelado es sin duda uno de los sitios de mayor atracción, que ofrece la oportunidad de conocer sobre las diversas culturas, entre las que se plasma la Manteña y la Jama Coaque, con sus respectivas leyendas y un templo con objetos de estas culturas prehispánicas. Además existe una sala de consultas, donde hay una gama de bibliografías culturales, de comercio exterior y una pequeña videoteca. En este museo se realizan exposiciones itinerantes.

Malecón escénico

Se encuentra ubicado en la playa El Murciélago y Tarqui. En sus alrededores se ubican edificaciones como el Banco del Progreso, Hotel Oro Verde, CC. Paseo Shopping, Banco Central, Banco del Pichincha, Filanbanco Cabaña Balandras, Manicentro, Yacht Club. Esta construida sobre una superficie de 25.742 m².

Playa del murciélago


Es una de las más visitadas de Manta, cuenta con el malecón escénico, compuesto por restaurantes, áreas para deportes recreacionales, mercados de artesanías, bares y otros lugares para la diversión y relajación. Cerca de esta playa están ubicados los principales bancos, hoteles y el área comercial de la ciudad. Su nombre se debe a su forma parecida a un murciélago, con las alas desplegadas, es una playa muy concurrida, en el puerto de Manta, está adornada con el malecón escénico, los turistas la prefieren todo el año, y en épocas de fiestas carnavaleras. hacia el sur con Perú y Chile. Al ser equidistantes se está cerca del Asia y ahí las mismas distancias hacía el norte y al Sur, lo que no sucede con otros puertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario