San Francisco de Quito
- Fundación.- 6 Diciembre 1534, Sebastián de Benalcázar
- Independencia.- 24 de Mayo 1822
- Nombres: Quito, capital del barroco americano; Quito, ciudad del planeta más cercana al sol; Quito, ciudad de las iglesias; Quito, carita de Dios, Edén de maravillas; Quito, ciudad de las leyendas; Quito, arrabal del cielo; Quito, Relicario de Arte en América; Quito, Luz de América; Quito, descubridora del Río Amazonas; Quito, capital de las estrella, Quito Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- Declaratoria.- 18 de septiembre de 1978 por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Altitud.- 2850 msnm
- Temperatura.- 10 a los 27 °C
- Ubicación.- Hoya de Guayllabamba

San Francisco de
Quito, es la ciudad capital de la República del Ecuador y también de la
provincia de Pichincha, y es la segunda ciudad más grande y poblada de Ecuador.
Además es cabecera del área metropolitana que la forma, conocida como Distrito
Metropolitano de Quito. Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba en las
laderas orientales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte occidental
de los Andes. La ciudad está dividida en 32 parroquias, las cuales se
subdividen en barrios.
Atractivos
Plaza Grande
La Plaza Grande o Plaza de la
Independencia, es uno de los mayores atractivos del casco colonial de Quito. En
ella se descubren algunas de las joyas arquitectónicas que le valieron para que
haya sido declarada por las Naciones Unidas, como Patrimonio Cultura de la
Humanidad. La historia inicia en la Plaza Grande o Plaza de la Independencia,
conocido como centro de actividades y reuniones quiteñas desde el siglo 16 y
donde hoy se levanta el monumento a los héroes de la independencia. La ciudad fue
trazada alrededor de esta y es en 1.612 que se instalan en su entorno los
principales poderes del Estado, los mismos cuyas sedes se encuentran todavía en
la Plaza
Palacio de Carondelet
Es la sede del Gobierno
y residencia oficial del presidente de la República del Ecuador. Está ubicado
en el centro histórico de la ciudad de Quito. Es el eje neurálgico del espacio
público conocido como Plaza de la Independencia o Plaza Grande (nombre
colonial), alrededor de la cual se levantan además el Palacio Arzobispal, el
Palacio Municipal, el Hotel Plaza Grande y la Catedral Metropolitana. Fue
conocido durante la colonia española como Palacio Real de Quito pues era la
sede de la Real Audiencia de Quito y de la gobernación civil y militar de la
región. La tradición cuenta que habría sido el libertador Simón Bolívar quien
le llamó Palacio de Carondelet asombrado por el buen gusto que tuvo Francisco
Luis Héctor Barón de Carondelet, quien ordenó la construcción de su fachada,
cuyo principal elemento, una columnata, se mantiene hasta la actualidad. No
obstante, nunca se le ha denominado así en los documentos oficiales.
La Catedral de Quito
Es considerada una de las más antiguas de América Latina y es
uno de los símbolos religiosos de mayor valor espiritual para la comunidad
católica de la ciudad de Quito. Contiene un acumulado histórico de la vida
cotidiana, política, religiosa y artística de varias generaciones quiteñas. Se
encuentra ubicada en el corazón del centro histórico de Quito: la Plaza de la
Independencia o Plaza Grande, exactamente en el Pasaje Espejo, entre las calles
Venezuela y García Moreno, diagonal al Palacio de Carondelet
No hay comentarios:
Publicar un comentario