- Fundación.- 6 de noviembre de 2007
- Altura: media 625 msnm
- Creación: 29 de Mayo de 1861, parroquia rural de Quito
- Fundación del pueblo: 6 de Noviembre de 1899, por el gobierno de Pichincha
- Temperatura media: corresponde a los 22,9 °C.
- Ubicación.- hoya del río Toachi Historia Santo Domingo de los Colorados fue creada como parroquia rural de Quito, el 29 de Mayo de 1861, para luego en el año de 1883 según Decreto Legislativo pasa a ser parte del cantón Mejía.

El
6 de Noviembre de 1899 es fundado institucionalmente el pueblo de Santo domingo
de los Colorados a través de la gobernación de Pichincha. En el plano de insigne ecuatoriano Don Pedro Vicente
Maldonado, 1750, consta Santo Domingo de los Colorados y San Miguel de los
Colorados la Orden de los Dominicos evangelizó esta zona de donde se origina
el nombre Domingo, y por los indios pintados su cabello de rojo, Colorados.

Atractivos
Turísticos
Parque Joaquín Zaracay
Ubicado
en la avenida Quito y Tsáchila, es conocido como el parque central de Santo
Domingo. Testigo silencioso de acontecimientos cívicos, políticos, sociales y
religiosos que han marcado el desarrollo de esta región. Una antigua historia
cuenta que el centro del parque existía un gran árbol de ceibo, donde se creía,
estaban enterrados, los documentos que confirman el nombre de Santo Domingo.
Actualmente el monumento de la enigmática figura de Joaquín Zaracay (primer
Gobernador vitalicio de la Nacionalidad Tsáchila), se levanta en el centro del
parque.
Cerro
Bombolí
Se
ubica en la avenida de Los Colonos cooperativa Víctor Manuel López, es parte de
la reserva ecológica del mismo nombre, se compone de un bosque primario de
árboles añosos donde se puede encontrar varios tipos de helechos. El cerro
Bombolí es la única elevación montañosa dentro del perímetro urbano del cantón
Santo Domingo, en la cima está el santuario de la Virgen del Cisne y un mirador
que permite divisar la ciudad. El Bombolí forma parte de la reserva nacional de
los Ilinizas.
Jardín Botánico La Carolina
Se
ubica en la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. El parque abre sus puertas el
26 de abril del 2003. Se compone de 7 hectáreas, con hermosos senderos, sus
secciones presentan especies de de árboles nativos de la zona, arboles de
frutas, plantas ornamentales y flores tropicales. Posee un orquideario con 200
especies, fruto de distintas expediciones científicas. Los horarios de atención
son de 09h00 a 16h00, de lunes a domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario